El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que el sector tiene "precios retrasados"; los cortes populares llegaron a subir hasta 197 % desde 2010

"Estamos con precios retrasados y no hay una perspectiva de producción", expresó el dirigente agrario en radio Mitre esta mañana. Señaló que los productores viven actualmente "el peor escenario" y justificó futuros aumentos: "Pasamos de consumir 55 kilos por persona a 67 kilos. Para mantener este nivel de consumo necesitamos 13 millones de animales".

"Falda, osobuco, picada... Ninguno bajó del 160 o 180 por ciento", señaló Buzzi. "Con la carne pasa lo que pasa con todo lo que toca [el secretario de Comercio Interior, Guillermo] Moreno, es un fracasado serial. No le hace ningún favor a la gestión de la Presidenta", agregó.
El corte que más subió desde enero de 2010 fue el de osobuco que en ese entonces se podía conseguir a $ 7,26 el kilo mientras que hoy se obtiene por $ 21,55 promedio, con una variación de 197%. Luego figura la falda con un incremento de 164%, al pasar de $ 9,69 a $ 25,64, y el podio lo completa la picada común con un alza de 160%, al variar de $ 9,71 a $ 25,25. La carnaza común tuvo un alza de 159%; el roast beef, 145%; y la paleta, 141%.
Desde principios de mes en el Mercado de Liniers el kilo vivo de novillo aumentó de 9,96 a 10,86 pesos, una suba de hasta el 14 % comparando con un mes atrás. En los últimos tres meses, el máximo incremento fue de 33%,consignó Clarín.
La carne no fue el único producto que fue remarcado en los últimos días. El precio del pan registró una nueva suba en la provincia de Buenos Aires de hasta 26 pesos por kilo, lo que impactó fuertemente en una reducción de su consumo. Pero la situación podría agravarse. Desde la bonaerense Federación Industrial Panaderil (FIPBA) adelantaron que tendría que estar en 28 pesos el kilo porque la bolsa de 50 kilos de harina "se está pagando entre 440 y 460 pesos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario